25 dic 2013
12 dic 2013
OFERTA ESPECIAL DE NAVIDAD
Desde hoy y hasta el día 5 de enero de 2014 los gastos de envío de todos nuestros productos serán GRATIS A PARTIR DE 20 € DE COMPRA*.
*(Sólo para envíos dentro de España peninsular)
*(Sólo para envíos dentro de España peninsular)
Además en nuestra página de Facebook podrás participar en el sorteo de una cesta con varios de nuestros jabones. Visita nuestra página en Facebook y participa:
26 nov 2013
Ideas para Regalo
Estas son nuestras propuestas para estas fiestas. Conjuntos de nuestros jabones artesanos con cestas y esponjas; con monederos y corazones perfumados de Atelier Soberado y con jaboneras artesanas de cerámica.
Puedes encontrar todas estas propuestas en nuestra tienda online
www.jabonesevelia.com
www.jabonesevelia.com
Conjunto para bebé:
Jabón de caléndula + esponja para bebé 0+
4 nov 2013
TIENDAS. Dónde puedes encontrar nuestros jabones.
En Asturias, puedes encontrar nuestros jabones artesanos en estas tiendas. Todas ellas están especializadas en cosmética natural y/o regalo y decoración.
En GIJÓN:
CASA COQUETA
BEATRIZ VIVERO Belleza y Salud
C/ Aragón, 19
EL CARACOL ROJO
C/ Marqués de Casa Valdés, 81
SILVIA GARCÍA Centro de Estética
C/ Daniel Cerra, 11
98&YU
C/ La Muralla, 2

En SAN ESTEBAN DE PRAVIA:
CASA REINAL
Avda. de los Fierros, 1
En PIEDRAS BLANCAS:
EXQUISITO GOURMET&GIFTS
C/ El Acebo, 9
En PRAVIA:
PERFUMERÍA BOIX
Avda Carmen Miranda, 16
En OVIEDO:
En MUROS DE NALÓN:
DELI-ASTUR
Mercado del Fontán, puesto nº 2
REGALOS ATLAS
Plaza del Marqués
17 oct 2013
PASO A PASO. AMBIENTADORES DE JABÓN NATURAL con RECETA
AMBIENTADORES DE JABÓN NATURAL
Para hacer estos ambientadores sirve cualquier receta básica de jabón. Los puedes hacer con aceite de orujo de oliva, que es barato y saponifica muy rápido. Hay otros aceites más baratos, como el de girasol o los de semillas, pero enrancian antes y tardan mucho más en saponificar. No es necesario usar sobreengrasado porque no los vas a usar sobre la piel y mientras menos aceite quede libre, menos posibilidades tienes de que enrancie.
Si no has hecho jabón nunca, lee antes esta entrada del blog donde se explica paso a paso cómo hacerlo y las MEDIDAS de SEGURIDAD. Por favor, léelas detenidamente.
Esta receta te puede servir para la base de jabón:
INGREDIENTES:
- 800 gr. aceite de orujo de oliva
- 110 gr. sosa cáustica
- 280 gr. agua destilada
- 1 cucharilla de sal
- 30 ml. de aceites esenciales al gusto: salvia, lavanda, romero, limón, etc.; o uno solo; o una mezcla de algunos de ellos.
PARA ADORNAR:
- Pétalos, trozos y hojas de plantas secas como lavanda, malva, rosas, caléndula, romero, tomillo, etc.
- Dos trozos de rafia
- Una bolsita de organza
Una vez que tengas hecho el jabón base, viértelo en el molde. Procura que éste tenga la mayor superficie posible, porque los ambientadores no tienen más de un cm. de grosor. Puedes usar una caja de madera, un envase cuadrado o rectangular de plástico o varios si no tienes uno grande, pero recuerda forrarlo antes con papel de horno para poder sacarlo bien cuando seque. Si no lo forras, te romperá al intentar sacarlo.
Reparte las plantas secas por toda la superficie del jabón a tu gusto, puedes ir pensando cómo los vas a cortar para que te quede, por ejemplo, un trozo de lavanda en cada ambientador.
Espera dos o tres días hasta que veas que el jabón está completamente duro y desmóldalo con cuidado de que no se rompa. Al ser una lámina fina es bastante frágil.
Haz un agujero en la parte superior con un cilindro hueco para pasar la rafia o el cordel y déjalo secar bien y curar durante cuatro semanas.
Ahora que tus ambientadores ya están listos, colócales la rafia para colgarlos de una percha o de la barra del armario. Puedes ponerlos dentro de una bolsita de organza; al ser transparente se puede ver el ambientador y queda protegido del roce evitando que se desprendan las plantas. Además, si los vas a regalar, quedan mucho mejor presentados.
CONSEJOS:
Procura no echar flores enteras que resulten absorbentes como la manzanilla o la caléndula porque retendrá la humedad del jabón y es probable que le salga moho. Utiliza sólo los pétalos.
Cuando veas que va perdiendo olor puedes echar unas gotas de algún aceite esencial en las plantas que sobresalen, en la rafia o en el frunce de la bolsa de organza y te durará otra temporada.
IDEAS:
Puedes ponerle un poco de colorante para jabón o colorante alimentario. Con unas gotas de rojo, te quedará un rosa claro que iría muy bien con una fragancia de rosas y pétalos de rosas predominando o únicamente como adorno.
Si te gustan nuestros ambientadores, pero no te animas a hacerlos tú mismo/a, puedes apuntarte a alguno de nuestros talleres de elaboración de jabones en Asturias, en alguno de ellos haremos los ambientadores.
En este enlace tienes información sobre nuestros talleres:
También te puedes informar en nuestra tienda online:
en nuestra página de Facebook:
o en el teléfono 616 27 33 47
1 oct 2013
Jabón natural para la higiene íntima. Jabón de Caléndula
La caléndula es conocida desde la antigüedad por sus múltiples usos medicinales. Entre otras muchas, tiene propiedades fungicidas y bactericidas, lo que la hace una perfecta aliada para la higiene íntima. Ayuda a contrarrestar el efecto de hongos y bacterias y protege la piel de las irritaciones.
Nuestro Jabón Artesano de Caléndula no lleva colorantes ni fragancias. Es apropiado para la higiene íntima y en general pieles muy delicadas o atópicas, incluso para bebés.
Si quieres saber más sobre la caléndula, pincha en este enlace:
Etiquetas:
aceites vegetales,
bactericida,
caléndula,
fungicida,
higiene íntima,
jabón artesano.,
jabón de caléndula,
jabón íntimo,
pieles delicadas
6 sept 2013
Nuestros jabones Anti-Edad: con ARGÁN y ROSA MOSQUETA
¿Conoces nuestros JABONES ANTI-EDAD?
La Rosa mosqueta y el Argán son conocidos por su potente efecto antiarrugas y su capacidad para regenerar y nutrir la piel. Nuestros jabones de CEDRO Y ARGÁN y de ROSA MOSQUETA CON PÉTALOS DE ROSA forman una pareja de lujo.
En el siguiente enlace tienes información sobre las propiedades de sus ingredientes y muchas más fotos:
Etiquetas:
argán,
cedro,
detalles,
detalles bautizos,
detalles bodas,
detalles de jabón para bodas,
jabón artesano,
jabones antiedad,
jabones naturales,
rosa mosqueta,
rosas
30 ago 2013
Las recetas de Evelia. Dulce de Manzana
Mi abuela Evelia fue una gran cocinera. Se le daban especialmente bien las mermeladas y la repostería.
Ahora que las manzanas ya empiezan a engordar en las pomaradas es el momento de sacar la receta del cajón y empezar a reunir envases. Nosotros, como la mayoría, solemos guardar las tarrinas de helado durante el verano para reutilizarlas con los dulces de cortar en el otoño y los frascos de conservas y salsas para envasar las mermeladas. También usamos moldes de silicona porque a los peques les encantan y además son muy resultones para regalar.
Si te invitan a comer, puedes llevar de postre una parejina de dulce de manzana y un trozo de cualquiera de los muchos quesos que tenemos en Asturias y triunfas seguro.

La receta de mi abuela del dulce de manzana de cortar no lleva agua, ni limón, sólo manzana y azúcar y queda perfecto. Sale mejor cuanto más verde está la manzana porque tiene más pectina y espesa mejor. El dulce que hacemos con las primeras manzanas siempre nos queda más rojizo y espesa en muy poco tiempo. Las últimas tandas son más claras y tardan más en espesar, pero están también muy ricas.
Este dulce es perfecto para nuestro desayuno ideal: Una rebanada de pan casero tostado con un poco de mantequilla y un trozo de dulce de manzana.
RECETA:

Preparación:
Troceamos las manzanas y les quitamos los corazones; cortadas en trozos y sin pelar, las ponemos en un recipiente, una capa de manzana y otra de azúcar y así sucesivamente y lo dejaremos toda la noche en maceración.

A la mañana siguiente, los trozos de manzana están flotando en su propio jugo, entonces lo cocemos despacio hasta que la manzana quede deshecha, (hay quien lo pasa antes por el pasapurés para quitar las pieles, yo no lo hago; si está bien cocido no se encuentran y la piel tiene muchas vitaminas), momento en que la retiramos del fuego y la colocamos en unos tarros de cristal o en un tuper, donde dejamos que seque al aire para que se forme una capa más dura por encima.
Los años de mucha manzana yo lo congelo y lo voy sacando a lo largo de todo el año.

¿Te animas a hacerlo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)