Y por fin un TALLER DE JABÓN ARTESANO en SÁBADO en GIJÓN.
Para más información consulta la pestaña de TALLERES aquí en el blog o nuestra página de Facebook.
23 feb 2016
6 ene 2016
Detalles de Comunión para 2016
Os recuerdo algunos de los Detalles de Primera Comunión, de bautizo o de boda que hemos hecho.
Tanto los jabones artesanos como los jabones de glicerina 100% vegetal rellenos de esponja son un detalle original, práctico y muy sano. Obsequia a tus invitados con un detalle con el que hacer de la ducha un momento sano y un placer para los sentidos. Nuestros jabones son respetuosos con la naturaleza de su piel, la hidratan y la protegen.
Nos encanta personalizarlos y hacer detalles únicos para cada evento. Solicítanos el Catálogo de Bodas o el de Comuniones para 2016 o cuéntanos tu idea en jabonesevelia@gmail.com o en el 616 27 33 47.
Hacemos envíos a toda España.
Detalles personalizados de jabón artesano. Pastillas de 100 gr. y 50 gr.:
Pastilla de 50 gr. en papel artesanal con pétalos de flores y rafias:
Pastilla de 50 gr en papel de seda con recordatorio:
Pastilla de 100 gr en papel artesanal y rafias:
Mini jaboncitos de 25 gr. en bolsita de organza:
Jabones de 50 gr. en vueltos en telas estampadas:
Bálsamos labiales de karité, cacao, aceites vegetales, cera y miel con etiqueta personalizada:
Jabones de 50 gr. en papeles de seda coordinados:
Sobres decorados con ambientadores de jabón y flores de lavanda:
Jabones en rústico con tela de saco:
Conjunto de bálsamo labial de karité y cacao 100% natural+ jaboncito 25 gr.:
Cada jabón lleva una etiqueta con el nombre del niño o niña y la fecha de la Primera Comunión. Os ofrecemos además la opción de añadir un recordatorio/marcapáginas personalizado a juego con la etiqueta.
El rosa huele a fresa y nata y está enriquecido con rosa mosqueta; el verde huele a lima y va enriquecido con aloe vera.
Tenemos también disponible el jabón en una ligera lata de aluminio especial para cosméticos, ideal para llevar al gimnasio o a la piscina. Dependiendo de la cantidad, os podemos personalizar la etiqueta de la lata.
Cuando se empieza a gastar el jabón aparece poco a poco una suave esponja:
Pídenos presupuesto sin compromiso en:
www.jabonesalonsodelatorre.com
jabonesevelia@gmail.com
tel: 616 27 33 47
Etiquetas:
bálsamos labiales,
bodas,
comuniones Asturias,
detalles bautizos,
detalles de comunión,
detalles de invitados,
detalles eventos,
envíos a toda España,
jabones artesanos,
primera comunión
Ubicación:
Principado de Asturias, España
19 dic 2015
Sugerencias para Navidad. Jabones + Libros
Cuando llega el momento de pensar en los regalos siempre se me vienen a la cabeza mis dos pasiones: la literatura y los jabones.
Últimamente estoy enganchada a los microrrelatos, un género perfecto para quienes no tenemos mucho tiempo libre. Desde que empecé mi andadura empresarial prácticamente no leo ni escribo nada más largo de 100 palabras.
(Os dejo aquí el enlace a mi blog de microrrelatos Debajo de mi sombrero, donde tenéis enlaces a varios blogs de microrrelatistas que escriben mucho mejor que yo)
![]() |
Los libros de microrrelatos que os voy a recomendar son literatura de calidad en pequeñas dosis, relatos de tamaño muy breve, pero a la vez muy intensos, que te hacen reaccionar, te impactan o te emocionan y que siempre te hacen pensar.
Os dejo una pequeña selección de los libros que más me han gustado últimamente, sabiendo que hay muchísimos más e invitándoos a que sigáis explorando este micromundo.
Se me ocurren varias combinaciones para regalar (tenéis el enlace al libro en el título y a los jabones en el nombre):
- Regalo para jóvenes o adultos: Jabones artesanos Evelia + libros de microrrelatos.
un proyecto en el que nos hemos embarcado 70 autores de microrrelatos y 70 ilustradores gracias a la iniciativa del escritor e ilustrador Fernando Martínez (http://espiralesdetinta.blogspot.com.es/)
- Regalo para los peques: Jabones artesanos o de glicerina con esponja + un libro de microrrelatos basados en cuentos clásicos con unas ilustraciones preciosas llenas de pistas para descubrir en familia.
- Regalo para barbudos: Nuestro jabón artesano para barba haría un regalo de 10 con un libro genial.
- DeAntología. La logia del microrrelato, edición de Rosana Alonso y Manuel Espada, ed. Talentura, 2013.
- Viaje imaginario al Archipiélago de las Extinta, de Susana Camps Perarnau, ed. Talentura, 2013.
Estas son las fotos de las cestas que regalé entonces y que fueron un éxito:
15 nov 2015
Hoy hacemos pan: CORONA DE PAN CON SEMILLAS. Paso a paso con receta
Este es un pan muy vistoso: LA CORONA DE PAN CON
SEMILLAS. La idea es de www.webosfritos.es, que tiene un apartado dedicado al
pan hecho en casa muy útil para principiantes. La receta es para medio kilo de
harina y salen 8 bolas. Yo lo hice así la primera vez y salió bien.
Esta foto es de la segunda vez, la hice con la receta básica
de pan que hago siempre. Necesitaba más cantidad porque íbamos a una comida con
mucha gente y decidí hacer algo diferente. Amasé medio kilo de harina de trigo
y centeno y otro medio de harina de trigo y centeno integrales y fui alternando
las bolas.
RECETA (para una corona de 8 bolas):
- 500 gr. de harina de fuerza (o mezcla de trigo y centeno, o mezcla de fuerza e integral)
- 310 ml. de agua tibia aproximadamente (unas harinas absorben más agua que otras)
- 25 gr. de levadura fresca de panadero
- un chorro de aceite de oliva virgen
- una cucharilla de sal
- semillas, pipas peladas, copos de avena, etc
PREPARACIÓN:
La preparación lleva tiempo, pero es fácil y entretenida, a mí me resulta
además muy relajante amasar. Yo lo echo todo en la panificadora hasta que está
hecha la bola y luego amaso a mano, que me encanta; pero se puede hacer todo el
proceso a mano. Se hace un volcán con la harina, se añade la sal, se desmenuza
la levadura, se echa el chorro de aceite y se va añadiendo agua y mezclando con
la mano, o mejor con una rasqueta o espátula de panadero. No se añade toda el
agua a la vez porque a veces no la admite toda y otras sobra. La masa tiene que
estar tensa como un chicle, elástica y que no se pegue a las manos. Se amasa un
buen rato, cuanto más mejor. Cuando ya está bien amasada, se cubre con un paño
y se deja reposar hasta que doble su volumen, aproximadamente una hora, depende
de la temperatura de la cocina. Cuando ya subió, se amasa un poco y se corta en
8 trozos iguales, que se amasan y se les da forma de bola, dejando la
superficie lo más lisa y tensa posible.
Una vez hechas las bolas, se monta la corona en un molde
desmoldable un poco engrasado, el mediano de 20 cm. de diámetro, es el tamaño
ideal para 8 bolas; el mío es más grande y lleva 9 bolas, por eso usé una
cazuela más pequeña para la otra corona de 7 bolas (al no ser desmoldable, me
costó mucho sacar la pequeña). Se humedece con un pincel la superficie de las
bolas para que se peguen las semillas y se van añadiendo alternándolas, yo
puse en unas copos de avena, en otras pipas y en otras sólo un poco de harina
espolvoreada con un colador, para darle un toque rústico.
Se deja otra media hora reposando para que vuelva a subir la
masa. En la segunda foto de estas cuatro se ve que ya no hay huecos entre las
bolas.
Se mete al horno precalentado a 220 º. A los 10
minutos se baja la temperatura a 200 º y se deja otros 20 minutos
aproximadamente. Si es con ventilador, yo lo pongo menos tiempo y menos
temperatura porque se hace antes, pero eso ya depende de cada horno. En cuanto
está cocido, se desmolda y se pone sobre una rejilla para que no se humedezca
por debajo.
Cuando enfría se corta muy bien con la mano en panecillos
individuales. Sabe a pan de verdad y la presencia es inmejorable.
19 oct 2015
XIII Mercado de L'Alcordanza en Proaza
¿Sabes por qué empezamos llamándonos Jabones Artesanos Evelia?¿Sabías que mi abuela Evelia nació en Proaza (Asturias)?
En julio de 2013 estrenaba el blog contándote quiénes somos en esta entrada:
El fin de semana del 24 y 25 de octubre iré, por primera vez, con mis Jabones Evelia al XIII Mercáu de l'Alcordanza en Proaza y estoy ¡¡¡mucho más que emocionada!!!
30 sept 2015
Estrenamos TIENDA ONLINE www.jabonesalonsodelatorre.com
Estrenamos nueva tienda online. Con ella cerramos el cambio de Jabones Evelia a Jabones Alonso de la Torre.
Es muy parecida a la anterior, pero con un diseño más cuidado. En octubre estará completamente activa y lo celebraremos con varias OFERTAS de apertura.
Os invitamos a explorarla. Si encontráis algún problema o tenéis alguna sugerencia de mejora, os agradeceremos que nos lo contéis en jabonesevelia@gmail.com o en el 616 27 33 47.
¡Muchas gracias!
Esta será la nueva dirección:
![]() |
www.jabonesalonsodelatorre.com |
15 sept 2015
Cómo hacer colonia natural y ambientadores de lavanda. Recetas
COLONIA NATURAL
La lavanda florece entre la primavera y las primeras semanas
del verano. Entonces es el momento perfecto para recolectarla.
Es una planta muy aromática, su característico perfume procede
de los aceites esenciales producidos por glándulas que se encuentran en todas
las partes verdes de la planta (flores, hojas y tallos), principalmente en las
flores.
Lavanda fresca (foto tomada de internet)
Hay diferentes métodos
para obtener extractos de plantas y flores. La destilación por arrastre
de vapor es la manera de obtener aceites esenciales muy concentrados en el laboratorio;
en casa podemos obtener extractos menos concentrados macerando (o infusionando a
baja temperatura) las flores machacadas en un mortero en agua destilada
(hidrolatos), en aceites (oleatos), o en alcohol (tinturas) dependiendo de cómo
los vayamos a utilizar.
En internet se pueden encontrar multitud de recetas de
colonias, aguas florales o perfumes de lavanda elaborados con distintos ingredientes y
proporciones.
He escogido tres de
esas recetas como base y las he probado con alguna modificación.
1ª prueba, la más rápida y sencilla:
-
50 ml de agua destilada
-
50 ml de alcohol de 96 º
-
Una taza de flores de lavanda machacadas en el
mortero.
Simplemente hay que machacar las flores de lavanda en un
mortero e ir añadiendo el alcohol y el agua, mezclar bien, dejarlo reposar una
hora, colarlo y guardarlo en un frasco de cristal limpio en un lugar oscuro
durante 15 días agitándolo de vez en cuando.
El resultado es una colonia suave de color amarillo claro con
olor a lavanda, pero también con un olor a alcohol bastante pronunciado. La
fragancia apenas dura sobre la piel o la ropa.
2ª prueba:
-
70 ml de agua destilada
-
30 ml de alcohol de 96º
-
Una taza de flores de lavanda machacadas en el
mortero.
El resto de recetas más elaboradas consistían en dejar
reposar la mezcla de las flores de lavanda machacadas en diferentes
proporciones de alcohol de farmacia o vodka, que es un alcohol de origen
vegetal con un olor bastante neutro, y agua destilada o purificada durante 15 o
más días y colarlas o filtrarlas después.
Para la segunda prueba decidí preparar primero un hidrolato y
una tintura machacando las flores en el mortero y dejándolas reposar una parte en
agua y otra en alcohol durante casi dos semanas. Cada dos días removía un poco
las mezclas para facilitar la maceración. Después las colé y me sorprendió lo
diferentes que son los líquidos resultantes: el hidrolato quedó naranja
amarronado y la tintura de un verde intenso, ambos olían mucho a lavanda.
Mezclé los dos
líquidos, esta vez menos cantidad de alcohol que de agua, y el resultado se enturbió inmediatamente.
Después de una semana en un frasco de cristal a oscuras dentro de un armario,
lo filtré y obtuve una colonia con mucho más olor a lavanda que la primera, con
poco olor a alcohol y con una duración mayor sobre la ropa.
3ª prueba:
-
70 ml de agua destilada
-
30 ml de alcohol de 96º
-
Una taza de flores de lavanda machacadas en el
mortero
-
10 gotas de aceite esencial de lavanda
La tercera prueba es igual que la segunda pero añadiendo 10
gotas de aceite esencial de lavanda comprado en herboristería, en el momento de
mezclar el hidrolato (agua de lavanda) con la tintura (alcohol de lavanda). Como
era de esperar, esta huele mucho más intenso y dura bastante más. Yo me
quedaría con esta, aunque cualquiera de las otras dos sirve como agua floral
para perfumar la casa dejando destapado
el frasco.
AMBIENTADORES
Otra forma de aprovechar la fragancia de las flores de
lavanda es secando la lavanda de dos a tres semanas en un lugar oscuro, seco y
ventilado para preparar ambientadores naturales metiendo las flores, ya sin
tallos y bien secas en el interior de armarios y
cajones, dentro de bolsitas de tela u organza.
Lavanda seca (foto tomada de internet)
Nosotros las usamos también para
preparar ambientadores con jabón artesano de lavanda. En nuestra tienda online
puedes encontrar estos ambientadores de lavanda, de rosas, de romero o de
naranja y canela. Puedes verlos en este enlace:
Ambientadores de jabón y flores de lavanda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)